Características de la Unidad Isis

Esta Unidad es la única, de sus características , que existe , al menos ni nosotros, ni los organismos que oficiales, del área de protección y emergencias, conocen otra que sea similar a ésta

Las características que la hacen ser única, hasta la fecha, son:

- Esta formada por psicoterapeutas profesionales. Se trata de psicólogos clínicos que se han formado y ejercen como psicoterapeutas, por tanto acostumbrados a trabajar y a evitar el surgimiento de los trastornos mentales, por su formación en terapia de crisis, emergencia y urgencia

- Los Jefes de Equipo son expertos en psicodiagnóstico, con lo que están capacitados para detectar con facilidad cualquier tipo de trastorno psicopatológico

- Constituida por un grupo consolidado, formado y entrenado como grupo de intervención, a diferencia de otros grupos, que son psicólogos que se reúnen para hacer una intervención, pero que no trabajan , ni han realizado el entrenamiento juntos. En nuestra Unidad los equipos se han constituido a partir de las dinámicas de grupo y realizadas en los entrenamiento y del análisis sociométrico

- Cuenta con un Equipo Punta, entrenado en técnicas de rescate, supervivencia, espeleología, barranquismo, etc y con conocimientos de técnicas de autoprotección, meteorología, cartografía, etc. Está preparado para llegar a lugares de difícil acceso, contando con material propio para ello, pudiendo reforzar a los equipos de rescate.

- Posee una técnica propia y específica para intervención psicológica en desastres, la focalización antagónica en desastres, desarrollado en nuestro Centro, técnica de base psicoanalítica. Esta técnica, en las intervenciones realizadas , ha mostrado un 90% de eficacia, en cuanto a la mejoría que experimentan los sujetos tratados con ella

- Al ser una técnica psicoanalítica cuenta con la ventaja de que puede diferenciar con facilidad entre lo que es un proceso de elaboración normal y aquel que conducirá a una resolución psicopatológica, sin tener que esperar a que aparezcan los síntomas para poderlo diagnosticar, con lo que es la técnica de mayor capacidad preventiva que hay en estos momentos. Detecta tanto los consciente, como lo inconsciente

- Posee protocolos precisos y detallados para cada intervención específica

- No solo puede intervenir en fase de impacto y recuperación, además sus miembros están acostumbrados a dar cursos intensivo de la técnica, por lo que se puede preparar a los psicoterapeutas de la zona para que sigan apoyando a los damnificados en fase de recuperación

- Se está preparando una adaptación de la técnica para poder ser utilizada por cualquier psicólogo, independientemente de la escuela teórica que siga, en breve tendremos una técnica multiescuela, única en su género